Una de las principales novedades del año 2015 ha sido la decisión del comité interterritorial de incluir la vacunación antineumocócica conjugada dentro del calendario vacunal infantil con una pauta de administración a los 2-4-12 meses de edad. Las diferentes CCAA tendrán de plazo hasta finales de 2016 para llevar a cabo esa inclusión. Alguna Comunidad Autónoma como Galicia ya la tenían introducida como estudio piloto, con lo que ha pasado a calendario vacunal de rutina, otras ya han comenzado o han anunciado el inicio en los próximos meses y el resto están pendientes.
El Comité de Vacunas de la AEP recomienda mantener la pauta de vacunación con Prevenar13 con 4 dosis (a los 2, 4, 6 y 12 meses) en los lactantes nacidos antes del día en que entren en vigor los cambios anunciados en el calendario vacunal de los niños residentes en cada comunidad autónoma. Es decir, que los niños que ya han iniciado la vacunación financiada de forma privada, no deberían omitir la dosis de los 6 meses. La razón es que la nueva pauta del calendario infantil (3 dosis, a los 2, 4 y 12 meses de edad) tardará meses en alcanzar a un número significativo de personas de forma que la inmunidad de grupo pueda compensar la relativa pérdida de protección individual al omitir la dosis de los 6 meses, en tanto que la protección adicional que proporciona la inmunidad de grupo sea suficiente.
La almeriense Ana Navas Acién destaca que el cambio climático es un catalizador de enfermedades infecciosas, cardiovasculares y de salud mental
La profesora-directora del Departamento de Ciencias de la Salud Medioambiental de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.) ha sido distinguida por el Instituto Balmis de Vacunas durante las XXII Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas.