One Health: Una sola salud para protegernos a todos

En este artículo explicamos en qué consiste este concepto y por qué es importante este abordaje para la salud y la prevención de enfermedades.

Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

En los últimos años, conceptos como pandemia, zoonosis o cambio climático han irrumpido con fuerza en el debate social y sanitario. Detrás de muchos de estos fenómenos se encuentra una idea clave que cada vez cobra más relevancia entre los profesionales de la salud y la comunidad científica: el enfoque One Health, o “Una sola salud”.

En este artículo explicamos en qué consiste este concepto y por qué es importante este abordaje para la salud y la prevención de enfermedades.

¿Qué es One Health?

One Health es un enfoque que reconoce que la salud de las personas, los animales y el medioambiente están profundamente conectadas. Promueve la colaboración entre múltiples disciplinas (medicina humana, veterinaria, medioambiental y social) para diseñar e implementar políticas, investigaciones y programas que protejan la salud de todos los seres vivos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la FAO, la WOAH y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lideran este movimiento global a través del One Health Joint Plan of Action.

“El enfoque One Health es esencial para prevenir y prepararse ante futuras pandemias, mejorar la seguridad alimentaria, combatir la resistencia a los antimicrobianos y proteger la biodiversidad”, defiende la OMS.

¿Por qué es urgente?

El 60 % de las enfermedades infecciosas humanas tienen origen animal. Tres de cada cuatro enfermedades nuevas, como la Covid-19, vienen de los animales.

Factores como el cambio climático, la deforestación y la urbanización acelerada destruyen ecosistemas, acercan la fauna silvestre a los humanos y facilitan la aparición de nuevos patógenos. Además, el aumento de temperaturas favorece la expansión de vectores como los mosquitos, incrementando enfermedades como el dengue o la fiebre del Nilo Occidental.

Gripe aviar: un ejemplo crítico

La gripe aviar, causada por virus como los subtipos H5 y H7, representa una amenaza real. Aunque los contagios humanos son raros, su alta letalidad preocupa a la OMS y la WOAH.

Vigilar activamente a las aves y reforzar los sistemas de alerta temprana es vital para detectar mutaciones peligrosas y prevenir pandemias. La cooperación internacional es clave para controlar estos brotes antes de que se conviertan en emergencias globales​.

Las vacunas, un pilar estratégico

Las vacunas desempeñan un papel clave en la estrategia One Health, tanto en la protección de los seres humanos como en la prevención de enfermedades animales que pueden convertirse en amenazas globales.

  • Vacunación veterinaria: Previene zoonosis como la rabia.
  • Vacunas humanas: Protegen contra enfermedades de origen animal como la fiebre amarilla.
  • Control compartido: Vacunar a animales de granja previene brotes que afectarían a trabajadores y consumidores.

Vigilancia epidemiológica: nuestra mejor defensa

Monitorizar virus y bacterias en personas, animales y entornos naturales permite anticiparnos. La OMS y sus aliados impulsan plataformas para compartir datos en tiempo real y fomentar la investigación conjunta.

Esta vigilancia también es crucial para combatir la resistencia a los antimicrobianos, así como responder a pandemias emergentes de manera rápida y eficaz.

Últimos artículos

Categorías

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies