La historia de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, una de las mayores gestas médicas de la humanidad, ha sido recreada por el Instituto Balmis de Vacunas en un vídeo generado mediante inteligencia artificial y producido por AOM Comunicación y Marketing. Con motivo de su reciente estreno, el Dr. Francisco Giménez Sánchez, director de la entidad, fue entrevistado en Canal Sur Radio Almería, donde explicó los objetivos y el alcance de este proyecto, desarrollado con la colaboración de la compañía biofarmacéutica MSD.
Durante su intervención, el Dr. Giménez señaló que esta pieza audiovisual nace con una clara vocación pedagógica. Según explicó, el Instituto Balmis de Vacunas quería crear una herramienta educativa accesible para todas las edades, que contara de forma rigurosa y comprensible la hazaña de Francisco Xavier de Balmis. Este médico alicantino lideró en 1803 la primera gran campaña global de vacunación, llevando la vacuna de la viruela a territorios de América y Asia en una operación sin precedentes.
El vídeo combina grabados originales, imágenes históricas y recreaciones realistas generadas por IA. Muestra los hitos fundamentales de esta expedición, incluyendo el papel clave de Isabel Zendal, considerada la primera enfermera en cooperación internacional, y de los 22 niños huérfanos que permitieron el transporte del virus atenuado mediante inoculaciones de brazo a brazo.
El Dr. Giménez insistió en que esta historia, aún poco presente en el sistema educativo, debe llegar a las aulas. En este sentido, explicó que el Instituto Balmis iniciará contactos con las delegaciones provinciales de Educación para que el vídeo pueda utilizarse como recurso didáctico a partir del próximo curso escolar. Además, se prevé una presentación oficial en Almería, con la participación de escolares y el apoyo del Ayuntamiento, como antesala de las XXII Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas que se celebrarán los días 2 y 3 de octubre.
La vacunación es fundamental para frenar el resurgimiento de enfermedades prevenibles
La entrevista también permitió reflexionar sobre el momento delicado que vive la vacunación a nivel mundial. “Estamos viendo el resurgir de enfermedades como el sarampión, la rubeola o incluso la poliomielitis, que creíamos controladas”, advirtió el director de la asociación científica almeriense. Por ello, defendió con firmeza la necesidad de reforzar el mensaje científico y combatir la desinformación, subrayando que “las vacunas son, hoy por hoy, la herramienta de salud pública más eficaz”.
En relación con los recientes casos de sarampión detectados en la provincia de Almería, el Dr. Giménez recordó que Andalucía mantiene altas tasas de cobertura vacunal, superiores al 90 %, lo que hace muy improbable la aparición de brotes extensos. “Son casos aislados que debemos seguir muy de cerca, pero que difícilmente se convertirán en epidemia gracias al trabajo de los profesionales y al compromiso de la ciudadanía”, aseguró.
Antes de finalizar, lanzó una recomendación para quienes planean viajar este verano a países tropicales: aconsejó revisar con antelación el calendario vacunal y, en caso necesario, solicitar cita en un centro de vacunación internacional con al menos un mes de margen. “Es importante no dejarlo para el último momento, porque algunas vacunas necesitan semanas para generar protección efectiva”, explicó.
Asimismo, invitó a la ciudadanía a ver el vídeo completo en el canal de YouTube del Instituto Balmis de Vacunas. “Es una historia apasionante, construida con ciencia y humanidad. Queremos que todos, especialmente los más jóvenes, la conozcan y se sientan parte de ella”, concluyó.