Dr. Francisco Giménez Sánchez: “El mayor avance en 2024 ha sido la inmunización frente al VRS, con más de 10.000 hospitalizaciones evitadas”

El director del Instituto Balmis de Vacunas analiza los retos actuales y el futuro de la inmunización pediátrica en una entrevista publicada en El Médico Interactivo.

Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

El Dr. Francisco Giménez Sánchez, director del Instituto Balmis de Vacunas, ha repasado en una reciente entrevista para El Médico Interactivo los avances más destacados en vacunación pediátrica, al tiempo que ha trazado las líneas de futuro de la inmunización global. Así, ha subrayado que “nuestra vida no sería igual sin las vacunas”, y ha destacado su papel esencial en la erradicación y control de enfermedades como la polio, el sarampión o la meningitis.

Un hito en 2024: inmunización frente al VRS

Entre los avances más significativos de los últimos meses, el Dr. Giménez ha destacado la incorporación del anticuerpo monoclonal frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) al calendario de inmunizaciones pediátricas en 2024. “Ha sido el mayor avance en inmunización de 2024”, ha recalcado. Este innovador anticuerpo, que protege durante cinco o seis meses frente a la bronquiolitis grave, ha permitido reducir drásticamente las hospitalizaciones en lactantes.

“Se calcula que se han prevenido más de 10.000 ingresos en un solo año”, ha señalado, y ha subrayado que esta medida posiciona a España como pionera a nivel mundial en la implantación de esta estrategia preventiva.

Las vacunas cambian vidas: de la polio a la Covid-19

Durante la entrevista, el director de la asociación científica almeriense ha recordado que “la polio ha sido erradicada de nuestro país hace años y ha tenido un impacto realmente muy importante”. En este sentido, ha insistido en que muchos de los logros en salud pública del último siglo son consecuencia directa de la vacunación. Enfermedades graves como la difteria o la viruela son hoy, gracias a las vacunas, un recuerdo del pasado para gran parte de la población.

No obstante, el experto ha alertado sobre un fenómeno preocupante: la desinformación y la pérdida de percepción del riesgo. “Cuando una enfermedad deja de existir gracias a las vacunas, disminuye la preocupación por ella y aumenta la preocupación por los posibles efectos secundarios”, ha explicado. Esta paradoja, según el director, se ha visto amplificada por la viralidad de las redes sociales y el auge de movimientos anticiencia.

Un futuro con vacunas a la carta

Antes de finalizar, el Dr. Giménez ha expresado su optimismo sobre el futuro de la inmunización, destacando los avances hacia lo que él denomina “vacunas a la carta”. Estas vacunas personalizadas, más eficaces y con menos efectos secundarios, abren nuevas posibilidades tanto en la lucha contra patógenos infecciosos como la gripe, como en el tratamiento terapéutico de ciertos tipos de cáncer. Además, ha mencionado la mejora continua en los sistemas de diagnóstico, que ahora permiten identificar con precisión el agente causante de infecciones respiratorias, actuando de manera más rápida y efectiva.

Últimos artículos

Categorías

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies